a, A Novel
Author
Derek BeaulieuPublishers
JBEInfo
480 pages
2017
230mm × 155mm
Softcover
ISBN
9782365680196
,
of 5
a, A Novel de Derek Beaulieu es una respuesta translativa basada en la eliminación al novela homónima de Andy Warhol. Beaulieu borra cuidadosamente todo el texto en cada página de la obra original, dejando solo los signos de puntuación, las inserciones de los mecanógrafos y las palabras onomatopéyicas. El texto resultante es un ballet mécanique novelístico, una orquestación visual de los semáforos y el ruido callejero de la ciudad de Nueva York de los años 60. Esta poderosa obra visual, mitad partitura mitad novela, destaca la musicalidad de los sonidos no narrativos incrustados en la conversación.
Publicada en el otoño de 1968, a, A Novel de Andy Warhol consiste únicamente en las conversaciones transcritas del habitante de la Factory Ondine (Robert Olivo). Las conversaciones de Ondine, afectadas por las anfetaminas, fueron capturadas en cinta de audio mientras rondaba la Factory, llamaba taxis para fiestas nocturnas y compartía chismes con Warhol y su círculo. Las cintas fueron transcritas por un pequeño grupo de estudiantes de secundaria. Llenas de errores tipográficos, secciones censuradas y un coro de voces, las 451 páginas de transcripción se convirtieron, sin editar, en “un nuevo tipo de artefacto pop”. Estas páginas enfatizan la transcripción sobre la narración, el azar sobre la composición.
En su libro, Derek Beaulieu ofrece un desplazamiento radical de la obra de Andy Warhol. Él borra a los personajes hablantes de la novela — miembros de la vanguardia neoyorquina de mediados de los años 60 — y preserva solo la musicalidad de sus conversaciones. Beaulieu proporciona perfectamente un ejemplo tangible de la teoría de Theodor Adorno elaborada en su ensayo “Punctuation Marks” (1956), en el que argumenta que los signos de puntuación son los “semáforos” de la literatura y que no hay “elemento en el que el lenguaje se parezca más a la música que en los signos de puntuación”. Esta poesía visual va acompañada de un ensayo de Gilda Williams, “Breaking Up is Hard to Do. Men, Women, and Punctuation in Warhol’s Novel a”. Su profundo conocimiento tanto de la obra de Andy Warhol como de la historia del arte contemporáneo explora la complicada historia de la novela original y destaca el espíritu urgente y preciso del trabajo de Derek Beaulieu—la obra de un artista que sitúa la Escritura No Creativa en el núcleo de la literatura contemporánea y que también muestra en su libro un gesto feminista.