Author
General IdeaPublishers
NievesInfo
20 pages
2023
195mm × 255mm
Softcover
ISBN
9783907179611
of 5
Viviendo y trabajando juntos como parte de la contracultura de Toronto de finales de los años 60, AA Bronson (n. Michael Tims, 1946, Vancouver), Félix Partz (n. Ronald Gabe, 1945, Winnipeg, f. 1994) y Jorge Zontal (n. Slobodan Saia-Levy, 1944, Parma, f. 1994) formalizaron su colaboración en 1969 como una sola entidad conocida como General Idea. Desde sus primeros proyectos como la puesta en escena de The 1970 Miss General Idea Pageant hasta sus últimas iniciativas activistas en torno a la crisis del SIDA, General Idea exploró el trabajo multimedia, conceptual y performativo como una herramienta para interactuar con la cultura común y sus represiones. Una retrospectiva definitiva de General Idea está actualmente viajando desde la National Gallery of Canada en Ottawa, al Stedelijk Museum en Ámsterdam y al Gropius Bau en Berlín. Una extensa exhibición de estos dibujos se ha mostrado en el Drawing Center en Nueva York y en el MAMCO en Ginebra.
Menos conocidos son los dibujos del grupo, la gran mayoría de los cuales nunca se han visto. Los dibujos mostrados en A Rare Gift of the Tropics fueron todos producidos por Jorge Zontal, quien los realizaba como una práctica habitual durante las reuniones de lluvia de ideas del grupo; sin embargo, dado el mandato de coautoría de General Idea (y como lo demuestra la firma “GI” que Zontal añadió poco antes de su muerte) así como las circunstancias bajo las cuales fueron ejecutados, se consideran colaborativos. Los dibujos adquirieron una mayor regularidad después de 1985, el año en que el grupo dejó Toronto, que se sentía cada vez más aislado del mundo del arte global, para mudarse a Nueva York. A medida que avanzaban los años 80, su temprana joie de vivre fue atemperada por la presencia omnipresente del SIDA. En palabras de Bronson, fue un período “durante el cual tuvimos que enfrentar e incorporar de alguna manera la enfermedad y la muerte de la mayoría de nuestros amigos, así como de Jorge y Félix mismos.”
Aunque dibujados a mano, la repetición de motivos específicos sigue una lógica similar a la inclinación de General Idea por la reproducción masiva y que refleja la viralidad de sus obras sobre el SIDA. En su mutabilidad y flujo insistente, los dibujos son una ventana fascinante a la visión artística distintiva de General Idea y sus nociones únicas de autoría, exponiendo la insuficiencia de la representación mientras reconocen su urgencia.