AA Bronson’s House of Shame
of 5
Un ritual secreto nocturno realizado por dos hombres desnudos en una habitación de hotel en los Países Bajos; una tienda tejida donde el artista vestido como un mago encuentra visitantes para compartir sus traumas; plugs anales adornados con plumas de gallo; una colección de fanzines queer; pinturas de tartán rociadas analmente; un jardín zen de artemisa. Algunos de los gestos artísticos singulares que AA Bronson ha realizado en los últimos años se reúnen en este libro. Después de que sus compañeros de General Idea, Felix Partz y Jorge Zontal, fallecieran en 1994, AA Bronson tuvo que aprender a seguir viviendo solo, inventando una identidad personal sin sus antiguos compañeros, creando una nueva comunidad de trabajo, amistad y amor. Estos temas han estado en el centro de su arte en los últimos 25 años. Ha desarrollado un trabajo donde la colaboración con otros artistas, especialmente artistas queer más jóvenes, y la creación de un vínculo social son centrales. House of Shame de AA Bronson busca enfatizar esta dimensión social en su obra a través de una visión general de una serie de exposiciones que realizó entre 2013 y 2018. Son exposiciones que reúnen a una comunidad de artistas; exposiciones donde las performances y rituales, a menudo invisibles, contribuyen a la creación de una experiencia compartida; una mezcla única de arte, amistad, colaboración, espiritualidad y humor. El libro está dividido en dos partes. Una sección monográfica inicial, que incluye un ensayo y una entrevista con el artista, reúne las obras y las exposiciones. En la segunda parte coral, se ha invitado a amigos a dar testimonio y escribir una especie de “journal de bord”, contando la historia de cinco años de la vida comunitaria del artista.
Con un prólogo de Vincent Simon, un texto de Paul Clinton, y una entrevista de Frédéric Bonnet, y contribuciones de Philip Aarons, Defne Ayas, Elijah Burger, Matthias Herrmann, Richard John Jones, Bradford Kessler, Terence Koh, Sholem Krishtalka, Mark Jan Krayenhoff van de Leur, Gareth Long, Chrysanne Stathacos, Scott Treleaven y Louwrien Wijers.