Adrian Piper: Performing Objects I Have Been, 1972-2018
Adrian Piper: Performing Objects I Have Been, 1972-2018, es una colección de documentos de, o potencialmente relevantes para, la performance Some Reflective Surfaces (1975-76) de Adrian Piper, editada por la historiadora y curadora de arte Rhea Anastas. Esta publicación forma parte de la serie Performance in Residence de If I Can't Dance, I Don't Want To Be Part Of Your Revolution, y de su séptimo programa artístico, Social Movement (2017-18). Adrian Piper, que vive en Berlín y tiene setenta y dos años, es una de las artistas más conocidas de Estados Unidos. Resulta que también es una de las artistas femeninas más conocidas de Estados Unidos. Y sin embargo, usar tal calificativo es cometer el error de aceptar limitaciones, coaccionadas y restrictivas, para los artistas y su obra—y, para citar a Jacqueline Rose, "disolver la misma posibilidad para las mujeres de cualquier acceso al tiempo histórico."
Esta publicación se centra en una performance temprana llamada Some Reflective Surfaces (1975-76). En ella, mientras Piper baila bajo los focos, escenifica múltiples imágenes y sonidos. A lo largo de la duración de la obra, el público sigue las imágenes de la intérprete, la performance física y el sonido. En "Artist's Statement" (1999), Piper describe su trabajo de los años 60 que condujo a esta obra como "preocupado por la duración, la repetición y la conciencia meditativa del presente indexical." Some Reflective Surfaces se produjo en Nueva York en el Fine Arts Building, Universidad de Nueva York, en 1975, y luego en el Whitney Museum of American Art en 1976. La performance no se ha representado desde entonces. Una colección de los documentos de Some Reflective Surfaces se reedita en esta publicación por primera vez, junto con otros escritos que abarcan el trabajo de Piper desde 1972 hasta 2018.