Americón
Author
Nico Vela PagePublishers
Wendy's SubwayInfo
192 pages
2022
130mm × 200mm
Softcover
ISBN
9781735924274
of 5
Americón de Nico Vela Page es una colección de poemas en spanglish que teje un espacio para que el cuerpo queer y trans conozca la tierra, y a sí mismo, como extensiones uno del otro. La tierra es el desierto del norte de Nuevo México, la olvidada Carretera Panamericana, el espacio entre nuestros muslos, la cordillera temblorosa de Chile, los gemidos de los alces y la fruta madura esperando ser recogida. A través del archivo, la atención y la ecopoética erótica, la colección debut de poemas de Page se extiende mucho más allá de la página, el binario de género, el lenguaje y las Américas para descubrir quiénes somos preguntando dónde estamos. Americón de Nico Vela Page es el ganador del Premio al Libro del Período de Lectura Abierta 2020, y fue seleccionado por la jueza invitada Renee Gladman.
Nico Vela Page es una poeta documental y cineasta cuyo trabajo se basa en una variedad de prácticas de investigación. Ella es chileno-estadounidense, trans, femme no binaria, y vive en tierras Narragansett, en Providence, RI, donde recientemente obtuvo su licenciatura en la Universidad de Brown. Nico trabaja en los bordes permeables del género, el lenguaje y el lugar, a menudo mezclando medios, siempre bailando a través de ellos. Está aprendiendo a cultivar un jardín.
Elogios
En una época donde ser el más ruidoso, el más brillante, el más visto o el más seguido se ha convertido en la medida del éxito en la vida contemporánea, Americón, esculpido con brillantez sutil y pausada, subvierte el atractivo de ese ruido al instante; nos lleva más lejos. Estira la espacialidad de la experiencia y nos recuerda que somos de algún lugar, que influimos en la tierra y la tierra influye en nosotros, que el lenguaje nos divide en su despliegue. La pregunta que parece más urgente en esta colección reflexiva y conmovedora es cómo imaginamos sistemas de cuidado y responsabilidad para los lenguajes que habitamos, las identidades que llevamos, las personas que amamos, los sitios de memoria que arraigan en los bordes del mundo físico. Y, en su propia amplitud, el libro traza un camino hacia posibles respuestas: comenzamos liminalmente, asombrados ante los umbrales.
—Renee Gladman (Jueza Invitada del Período de Lectura Abierta 2020)
En esta notable y conmovedora ópera prima, Nico Vela Page nos recuerda que somos hechos y rehechos por las tierras y lugares que habitamos, que el lenguaje comienza corporalmente, y la expresión nos enreda con la historia, la memoria y la herencia. Americón resiste falsas dicotomías de pertenencia, de cuerpo, de pensamiento, de deseo, y crea una poética de posibilidad arraigada en la atención y el cuidado, que es una especie de asombro, que está impregnada de amor. Este libro es un regalo raro.
—Mary-Kim Arnold “Ni siquiera los árboles que caen/ de la fruta pueden recoger/ mi cuerpo de este suelo.” En Americón de Nico Vela Page, las distancias convencionales entre cuerpos, tierra, género y lenguaje se lanzan a un nuevo abrazo, cultivadas en poemas con dulce, exuberante aplomo y ternura. Americón engulle el insulto dentro de su título con el cálido aliento ecopoético de gramáticas múltiples queer y translenguaje. Con el aliento detenido—“Ár,boles pe,queños/Es,bo,zos de arbusto/Cac,tus bajo”—y amor de parentesco, desde picotazos de colibrí hasta la política de perras de zanja, este es un libro que expande amorosamente los extremos del continuo. —Sawako Nakayasu
¡Qué colección tan extraordinaria! En Americón no estamos entre mundos ni a través de mundos, ya que, en nuestro devenir, pertenecemos a un reino que nos calienta como un tren lleno, donde los significantes no forman parte de un todo homogéneo, ni son particularmente otros. Aquí Nico Vela Page encuentra lenguajes para un mundo diferente a cualquiera al que haya pertenecido o leído, una formulación/crecimiento insistente y familiar que se repite una y otra vez, sé que te he encontrado en algún lugar. Aquí están “nuestros cuerpos empapados/ our soggy/bodies” y nos muestran “una manera de desaparecer/en.” Lo leí con un hambre que no había sentido en mucho tiempo y me dejó sugestionable y abierto. —Raquel Salas Rivera