Arte, compromiso, economía: la práctica laboral de Caroline Woolard propone una política de producción transparente en las artes, donde se presentan negociaciones acaloradas y presupuestos mundanos junto con la documentación de instalaciones terminadas en galerías. Los lectores siguen el trabajo entre bastidores que se requiere para producir proyectos artísticos interdisciplinarios, desde una comisión en el MoMA hasta una red internacional de trueque autoorganizada con más de 20,000 participantes. Con un análisis contextual de la economía política de las artes, desde la crisis financiera de 2008 hasta la pandemia de COVID de 2020, este libro sugiere que los artistas pueden llevar técnicas escultóricas basadas en el estudio a un enfoque de creación artística que enfatiza la colaboración y el diálogo interdisciplinarios. Prólogo de Patricia C. Phillips; introducción de Caroline Woolard; textos de D. Graham Burnett, Alison Burstein, Stamatina Gregory, Larissa Harris, Leigh Claire La Berge, Stephanie Owens, Cybele Maylone, Steven Matijcio, Sheetal Prajapati, Caitlin Rubin, Gabrielle Lavin Suzenski y Caroline Woolard; entrevistas de Thyrza Nichols Goodeve y Tina Rivers Ryan.
Publicado por Onomatopee.