Carole Gibbons
Textos de Andrew Cranston y Lucy Stein
“La mejor pintura me deja sin palabras. Me refiero a la pintura como la de Henri Matisse, o Pierre Bonnard, o Edvard Munch, o Paula Modersohn-Becker. O Carole Gibbons.”
– Andrew Cranston
5b se honra en publicar la primera monografía sobre la obra de la pintora Carole Gibbons (n. 1935), una de las artistas más distintivas e imaginativas surgidas en Glasgow en la segunda mitad del siglo XX. Sus pinturas estallan en color, insinuando narrativas tanto de oscuridad como de luz. Ricas en simbolismo y narrativa, las obras fusionan motivos artísticos históricos y mitológicos con la propia experiencia vivida de Gibbons, ofreciendo perspectivas sobre una vida interior apasionada y profundamente sentida.
A pesar de ser una de las primeras mujeres en exponer en el Third Eye Centre de Glasgow (ahora el CCA), la obra de Gibbons sigue siendo en gran medida desconocida. Aclamada en sus primeros años por sus colegas Alasdair Gray, Douglas Abercrombie y Alan Fletcher, la vida y obra de Gibbons estuvieron posteriormente marcadas por la desgracia, la tragedia y los prejuicios. Aparte de un período influyente en España, Gibbons ha pasado la mayor parte de su vida trabajando en su hogar de Finnieston, donde crió a su hijo, Henry. Es el escenario de sus obras más potentes: naturalezas muertas cargadas con la influencia de Braque y Kirkeby, realizadas en capas de tonos tierra turbios, pigmentos iridiscentes y sorprendentes lavados de color radiante.
Muy esperado, la publicación ofrece un estudio ecléctico de la obra de Gibbons, abarcando diversos períodos y temas (abstracción mitológica, autorretratos, el inconsciente, interiores domésticos) desde grandes lienzos hasta obras sobre papel, e incluye textos de los artistas contemporáneos Lucy Stein y Andrew Cranston, que destacan la relevancia de su legado hoy.