Fotografía, Cultura

Come Closer Closer Please

Author

Leigh Johnson

Publishers

Leigh Johnson

Info

50 pages

2021

265mm × 215mm

Hardcover

ISBN

9781399938228

Cost

£42.00

"'Ven Más Cerca, Más Cerca Por Favor' es un libro de fotografías tomadas por Leigh Johnson durante una década."

Mirar a través del visor de Leigh Johnson es ver el mundo como una serie de ángulos incómodos, tanto físicos como psicológicos. Aunque varían desde ingenuamente directos hasta tan complejos que rozan la indeterminación, sus imágenes derivan de un punto de vista singular y distintivo. Cualesquiera que sean las cualidades de sus superficies, su sensibilidad está consistentemente desequilibrada.

Una imagen típica de Johnson desnuda un momento incómodamente íntimo. Ella fija eventos que preferiríamos que fueran fugaces y así mantiene la atención sobre objetos y situaciones que nos hacen estremecer. Induce nuestra complicidad en su práctica de invasión, no solo en la vida de otros, sino también en la suya propia: el rostro desenfocado de un niño ligeramente incómodo y un adolescente desprevenido bebiendo de un cartón se sitúan junto a los restos de una comida que parece mejor dejar sin comer y un momento de unas vacaciones que sugiere más agonía que éxtasis.

La mayor parte de las imágenes de Johnson son capturadas al vuelo, pero son sus composiciones las que revelan más sobre su relación con sus sujetos. Incluso mientras actúan para ella, les niega la resolución de su momento. En cambio, los deja suspendidos en un instante justo antes o justo después, y, al hacerlo, crea narrativas punteadas que permiten que sus ansiedades fluyan sin control a lo largo de toda su obra. Está atrapada en una identificación tensa no solo con las personas, sino también con las cosas que fotografía. La imagen clave en esta selección es el retrato doble de ella misma y su amante fusionados por el ángulo de los espejos en la puerta de un armario para convertirse en un híbrido cauteloso y asexual. Ostensiblemente una imagen de unificación, la imagen en realidad documenta la catástrofe mundana de una relación rota.

Organizando sus imágenes en una constelación que oscila entre la armonía y la disonancia, Johnson adopta un enfoque diarístico. Se pueden rastrear múltiples historias a lo largo de estas paredes. La domesticidad, el trabajo y los viajes, la vida cotidiana y la aventura, la belleza y el disgusto conviven lado a lado. Sobre todo, hay una historia de amor, contada en fragmentos, que es implacablemente honesta a la vez que característicamente oblicua.