Publishers

e-flux

Info

516 pages

2024

200mm × 250mm

Softcover

SKU

AB7542

Cost

£36.00

e-flux Index es una publicación impresa trimestral que se propone desenredar el caos de lo contemporáneo. Index es única por su cometido, reuniendo teoría del arte y del cine, filosofía, arquitectura y crítica bajo un mismo manto. Cada edición del Index pone en diálogo ensayos comisionados, reseñas y artículos extraídos de las cinco secciones separadas de e-flux: e-flux Architecture, e-flux Criticism, e-flux Education, e-flux Journal y e-flux Notes. Juntos, los contenidos de e-flux Index #2 mapean la rica complejidad del discurso en las artes y campos adyacentes. 

 

Index #2 presenta la amplitud editorial de e-flux para febrero-marzo de 2024, abarcando contribuciones de 74 autores, artistas, arquitectos, cineastas y educadores. El Index #2 comienza con Un Día Nuevo, en una sección que observa el reloj para analizar la cuestión de la temporalidad en la práctica artística actual. Continúa con Mala Circulación, que rastrea la figura de las “luchas de circulación” a través de una serie de círculos concéntricos que se expanden hacia afuera, desde la circulación de textos militantes para los autonomistas hasta las paradojas del “regalo” filantrocapitalista. Abriendo una ventana para ventilar el aire viciado y muerto del aula clásica, El Viaje de un Concepto combina enfoques prácticos y teóricos para una pedagogía radical y expandida.

 

 En la siguiente sección, La Tierra es una Imagen, ampliamos la perspectiva, y aún más, para examinar lo que se hace visible y lo que queda oculto—como evoca devastadoramente el texto de Oraib Toikan sobre “las cosas que el ojo ve y que solo la mente no puede descifrar,” en el contexto de la ocupación genocida de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania. Partir Sin Maleta toma su título de una descripción de la famosa “instalación total” de Ilya Kabakov El Hombre que Voló al Espacio desde su Apartamento, para reunir textos que examinan la im/permeabilidad de las naciones y sus umbrales, así como la condición del exilio (forzado) que producen tales fronteras. La Gentry Tecnocapitalista extrae datos de las fantasías, actividades extracurriculares e impacto cultural descendente de la clase capitalista enriquecida más allá de todos los límites conocidos hasta ahora por el actual auge tecnológico de la IA. La Poética de la Relación mientras tanto toma su título del famoso libro de Édouard Glissant, donde escribió cómo “nuestros barcos están abiertos, y los navegamos para todos.” Los textos aquí se abren a horizontes de intersubjetividad, hibridación, cosmopolitismo e internacionalismo. 

 

Index#2 presenta contribuciones de Hallie Ayres, Nick Axel, Stephanie Bailey, Xenia Benivolski, Franco “Bifo” Berardi, Gail Brager, Lukas Braskisis, Evan Calder Williams, Luis Camnitzer, Gaby Cepeda, Adeline Chia, Jasmina Cibic, Phil Coldiron, Salmaan Craig, Benjamin Crais, Mark DeKay, T. J. Demos, Tom Denman, Ben Eastham, Mariana Fernández, Sylvie Fortin, Victor Galdino, Orit Gat, Gerhub, Boris Groys, Maddie Hampton, Lyn Hejinian, Hide and Seek Audiovisual Art, Vanessa Holyoak, Leigh House, Suzanne Hudson, Dylan Huw, Florian Idenburg, Ana Ivanovska Deskova, Isabel Jacobs, Tom Jeffreys, Juan José Santos, Christina Kiaer, Damjan Kokalevski, Anna Kornbluh, Ekaterina Kulinicheva, Michael Kurtz, Andres Lepik, Ye Liu, Natasha Marie Llorens, Antonia Majaca, Claudio Medeiros, Charles Tonderai Mudede, Chris Murtha, Daniel Muzyczuk, Isadora Neves Marques, Kwasi Ohene-Ayeh, Jason Read, Dominique Routhier, Noah Simblist, Anya Sirota, Bonaventure Soh Bejeng Ndikung, Elena Sorokina, Jamila Squire, Jonas Staal, Łukasz Stanek, The New School Art Modality, Xu Tiantian, Oxana Timofeeva, Alberto Toscano, Ecosistema Urbano, Anton Vidokle, Elena Vogman, Xin Wang, Ben Ware, Seth Wheeler, Kaelen Wilson-Goldie, Zairong Xiang, Eugene Yiu Nam Cheung, Zhen Zhang, y Arseny Zhilyaev.