Josef Maria Schröder
Author
Christoph KappelerPublishers
Edition Patrick FreyInfo
152 pages
2016
24mm × 170mm
Hardcover
ISBN
9783906803371
of 5
El pintor alemán Josef Maria Schröder, nacido en 1886 en Düsseldorf, donde falleció en 1965, sigue siendo desconocido hasta el día de hoy. Trabajó como banquero en Düsseldorf hasta 1913, cuando decidió audazmente dedicarse por completo a su arte. Tras un aprendizaje con el pintor Eugen Spiro (1874–1972) en el Berlín social y artísticamente efervescente, Schröder disfrutó de sus primeros éxitos cuando sus obras se mostraron en exposiciones individuales y ganó el premio de la Fundación Max Liebermann. Nacido con una pierna más corta que la otra, Schröder se libró del reclutamiento en el ejército alemán. Sin embargo, durante los siguientes cuarenta años, se enfrentó a todas las adversidades y privaciones de los años de guerra y del período de entreguerras. Una prohibición temporal de exposiciones, encargos cancelados, graves dificultades financieras y una falta general de apoyo a las artes lo convirtieron en un representante de la “Generación Perdida”. La mayoría de sus pinturas y dibujos son retratos, paisajes u obras abstractas. Sus exploraciones artísticas culminaron finalmente en una técnica con bolígrafo que desarrolló a partir de 1950. En estas obras tardías, Schröder integró una amplia gama de estilos artísticos de la primera mitad del siglo XX para producir composiciones abstractas intensamente luminosas de carácter surrealista/constructivista. Esta amplia variedad de formas y colores sirvió luego en otras obras como fondos para retratos particularmente llamativos y altamente estilizados. Hasta la muerte de su hija Cecilie en la primavera de 2008, las obras de Schröder acumulaban polvo en su apartamento y nunca se habían mostrado ni vendido. Fue gracias a Post Fine Arts, que adquirió las obras del legado en 2012, que finalmente recibieron la exposición pública y el reconocimiento que merecen en su galería en Freiburg im Breisgau, Alemania.
Publicado por Edition Patrick Frey.