“Ella recoge la cultura material y la superficie de las cosas—impulsada por los materiales y sus economías, los químicos y sus propiedades, las imágenes y sus historias, las tecnologías y sus traducciones, la paranoia y sus razonamientos eróticos—para la información de sus transformaciones, aquello que emerge lentamente, corroído o en flor, en ansiedad o en éxtasis, en eros o en sus anuncios.”
—Quinn Latimer
Mimosa Echard se inspira en la investigación biológica, la historia del cine experimental y su biografía personal para crear obras que entrelazan sexualidad, percepción y artificio.
Trabajando en diversos medios—desde la escultura hasta la instalación y los videojuegos—su práctica está moldeada por procesos continuos y a menudo contradictorios de absorción, acumulación y circulación, que ella rastrea en ámbitos tan variados como la cultura popular, los sistemas metabólicos y los fenómenos electromagnéticos.
Atenta al potencial invisible—o latente—de sus materiales, los ensamblajes e instalaciones de Echard exploran los límites del lenguaje para aprehender sus objetos, abriendo espacio para asociaciones inéditas y no normativas.
Mimosa Echard: Lies es la primera monografía dedicada a la obra de la artista, coeditada por Mousse Publishing y Galerie Chantal Crousel, con el apoyo de la galería Martina Simeti. El libro también es receptor del “soutien à l’édition” 2024 del Cnap – Centre national des arts plastiques. El volumen incluye textos inéditos que invitan a los lectores a involucrarse profundamente, y desde múltiples perspectivas, con la práctica de Echard. Ensayos de Amelia Groom y Devrim Bayar aportan perspectivas históricas, críticas y teóricas; Daphné B. contribuye con una introducción poética; y un diálogo entre Mimosa Echard y Dominique Gonzalez-Foerster enriquece el libro con un intercambio artista a artista. El volumen también presenta una reimpresión del ensayo de Quinn Latimer sobre Echard, publicado originalmente en TextWork, la plataforma editorial de la Fondation Pernod Ricard.
La diseñadora gráfica Julie Peeters colaboró estrechamente con Echard en el diseño del catálogo. Las imágenes que acompañan los textos y temas desarrollados por los autores se complementan con una serie de fotografías de los archivos personales de la artista—documentación en película de su estudio y exposiciones, publicada aquí por primera vez. Esta sección inicial ofrece una perspectiva íntima sobre los procesos de creación y exhibición. Le sigue una segunda parte, que presenta, en formato de inventario, las vistas “oficiales” de las exposiciones en su forma final.