Mocafico Numero Volume 7
of 5
En 1999, Babeth Djian — editora de moda y estilista vanguardista — fundó Numéro, una revista parisina ahora famosa por su estética única y audaz que combina moda y arte contemporáneo. Desde el primer número, y luego de forma muy regular, Babeth le da a Guido Mocafico carta blanca para las páginas finales de la revista. Libre y sin sufrir ningún diktat, el fotógrafo aprovecha la oportunidad para crear naturalezas muertas inmutables y provocativas, los géneros principales en la fotografía como arquitectura, paisaje o desnudo. Esta plataforma, un lugar de innovación y experimentación, le permite dar rienda suelta a su imaginación, ofrecer una mirada desenfadada y crítica a nuestro mundo contemporáneo hecho de vanidad. En 2016, el estuche Mocafico / Numéro reunió todas las series de 1999 a 2016 en 6 volúmenes. Aquí está el volumen 7. El fotógrafo italiano de naturalezas muertas Guido Mocafico nació en Suiza; actualmente divide su tiempo entre su hogar en Suiza y su estudio en París. Guido Mocafico se ha convertido en un maestro contemporáneo reconocido de la naturaleza muerta. Su interés por esta forma de arte tan clásica comenzó temprano mientras estudiaba fotografía en la Escuela de Vevey en Suiza. Inicialmente se centró en proyectos comerciales y publicitarios para marcas como Chanel, Clinique, Dior, Gucci, Armani y YSL. Sus imágenes han sido publicadas en numerosas revistas a lo largo de los años, incluyendo Vogue US, Vogue Francia, Harpers Bazaar, The Face, Wallpaper y Numéro. Hace más de veinte años comenzó a desarrollar proyectos personales, separados de sus logros comerciales; estos resultaron de sus pasiones personales. Exploró profundamente sus temas elegidos, primero con investigación, para obtener un entendimiento profundo de sus sujetos. Los temas son variados y copiosos: en arquitectura, con sus series Brasilia/Beirut; Medusa, medusas; Serpens, serpientes; Aranea, arañas; Guns and Roses; Movement, relojes finos; Nature Morte, banquetes y arreglos florales, una interpretación de la naturaleza muerta holandesa, y más recientemente Blaschka — modelos de vidrio, por el dúo de padre e hijo Leopold y Rudolf Blaschka. Su trabajo ha sido exhibido internacionalmente desde 1999, incluyendo lugares en Londres, París, Múnich y Tokio. Se han publicado varios libros que comprenden sus proyectos personales: Venenum (2005), Medusa (2006); Serpens (2007); Movement (2008) y Stilleven (2012), publicados por Steidl.
Publicado por Patrick Remy Studio.