Nocturnalities
Author
Agata Bar, Andrea KnezovićPublishers
OnomatopeeInfo
272 pages
2024
140mm × 200mm
Softcover
ISBN
9789493382091
of 7
¿Cuál es el valor del descanso en la era del capitalismo tardío? ¿Y quién reclama la propiedad de la certeza en una realidad que parece tan precaria, donde el ritmo incesante de la vida a menudo exige más de lo que las horas tradicionales de luz diurna pueden ofrecer?
Cada vez somos más empujados hacia el insomnio colectivo por el dominio de la economía global, la expansión tecnológica y el extractivismo de información.
Bajo la premisa de la vida a medida y la economía del confort, se eliminan constructos claros del desempeño laboral y los espacios de trabajo se hibridan, mientras que al mismo tiempo nuestros relojes internos difuminan las fronteras entre autonomía y control, descanso y productividad, automatización y vida.
Los desequilibrios entre trabajo y vida son familiares para muchos, y los efectos secundarios de estilos de vida ambiciosos y acelerados —como la mentalidad de sobrecarga y el agotamiento— ya están integrados en nuestra condición de capitalismo tardío. ¿Estamos ahora listos para empezar lentamente a lamentar el capitalismo tardío y su forma invasiva pero efímera de imaginación, casi como un duelo post-relación necesario antes de entrar en la etapa de sanación de la vida?
Nocturnalities: Bargaining Beyond Rest profundiza en la política del descanso dentro del mundo del arte europeo y busca contextualizar temas como el sueño, el agotamiento, la ansiedad y la precariedad en los ámbitos del trabajo cultural, la producción de conocimiento y las operaciones institucionales culturales.
Esta antología, editada por Andrea Knezović y Agata Bar, presenta diferentes reflexiones e intercambios de conocimiento relacionados con estrategias de cuidado público e íntimo a través de una colección cuidadosamente curada de ensayos críticos, obras de arte y declaraciones institucionales desde diversas perspectivas culturales.
Sitúa estas exploraciones dentro de los ámbitos profesionales del trabajo cultural, examinando la política cultural global actual, sus implicaciones legislativas y el discurso asociado. También analiza cómo la tecnología puede ayudar, en lugar de cooptar, las urgencias y necesidades de cuidado, y cómo podemos usar o apropiarnos de metodologías de cuidado en el capitalismo para crear pequeños oasis de confort e intercambio.