P L S #38 – ancestries
El número 38 de la revista P L S convoca a las ancestrías, sean íntimas o políticas, transgeneracionales e históricas, humanas o más que humanas, simbólicas o materiales. Sus contribuciones nos invitan a “comunicar con lo invisible,” en palabras de la escritora guadalupeña Maryse Condé en su novela “Yo, Tituba, bruja negra de Salem.” Se trata de conjurar el olvido y la desaparición: revivir conexiones y linajes, algo tanto familiar como común, para encontrar fuerza, protección, guía y, quizás, sanación.
Con textos y contribuciones visuales de: Malala Andrialavidrazana, Yasmine Belhadi, Massabielle Brun, Neringa Bumblienė, Miryam Charles, Barbara Chase Riboud, Guillaume Désanges, Alexis Pauline Gumbs, Rebecca Hall & Hugo Martínez, Liz Johnson Artur, Isis Labeau Caberia, Simone Lagrand, LeRhonda S. Manigault Bryant, Myriam Mihindou, Dorothée Munyaneza, Amandine Nana, Deimantas Narkevičius, Naudline Pierre, Anastasia Sosunova, Émilie Villez, Claire Zaniolo
Este número se publica con motivo de una nueva temporada de exposiciones en el Palais de Tokyo (17.10 2024 – 05.01 2025), y en particular: “Tituba, ¿Quién nos protege?,” una muestra colectiva que invita a artistas con trayectorias en la diáspora caribeña y africana a reunirse en torno a una meditación sobre las relaciones entre el duelo, la memoria, la migración y la ancestralidad; la exposición de Barbara Chase-Riboud “Cada vez que se deshace un nudo, se libera un dios”; la exposición de Myriam Mihindou “Praesentia”; la exposición de Malala Andrialavidrazana “Figuras”; la muestra colectiva “Las fronteras son animales nocturnos / Sienos yra naktiniai gyvūnai,” organizada con motivo de la Temporada de Lituania en Francia.