Author
Annamaria PinakaPublishers
OnomatopeeInfo
34 pages
2018
210mm × 150mm
Softcover
ISBN
9789491677816
of 4
En su investigación, Pinaka utiliza el término porno-grafía para agrupar y examinar obras de arte basadas en lentes donde los artistas usan situaciones sexuales materiales o conjuntos de dinámicas sexuales presentes en sus vidas e independientes de sus prácticas, para crear arte. Pinaka considera cómo los artistas actúan sobre estas situaciones sexuales, los resultados artísticos que producen y sus medios para compartirlos con una audiencia. Estas situaciones y dinámicas comparten similitudes ya que pueden considerarse "tabú" o "transgresoras"; además, en que los artistas las usan para subrayar la "suciedad" o "incorrectitud" de sus subjetividades sexuales y artísticas. Por ejemplo, Kathy Acker con Alan Sondheim, después de reconocer la dinámica sexual entre ellos como material de trabajo, actúan sobre ella para hacer arte (en lugar de tratarla como disfrute privado) y para hacerlo se autoobjetifican en ciertos roles. En The Blue Tape, las discusiones sobre arte, amor romántico y fenomenología se expresan a través de secuencias de video de estimulación y negación sexual como una forma de deliberar y reorganizar significado y valor. Pinaka argumenta que en la porno-grafía, los artistas negocian cómo la subjetividad, y su valor, se produce al someterse a la "suciedad" de las posiciones sexuales y artísticas. Para abordar la "suciedad" de estas obras así como sus procesos, Pinaka utiliza, entre otras teorías y estrategias, la noción de "negatividad queer". AnnaMaria Pinaka fue educada como artista de video y desarrolló su tesis en el departamento de Teatro, Drama y Performance en la Universidad de Roehampton. Su investigación está basada en la práctica; involucra trabajo creativo en performance y creación de imágenes junto con reflexión teórica derivada de estudios de género, teoría queer y estudios visuales. En términos generales, el enfoque de Pinaka es la representación sexualizada y el desarrollo de un lenguaje visual que toma prestado en parte de la retórica de la pornografía, pero que también se relaciona con las artes visuales que se centran en la intimidad de la vida privada, lo vivido ordinario, los éxtasis de lo cotidiano, la falta de espectacularización y la estética de la banalidad.
Publicado por Onomatopee.