Process Music se refiere a los medios impresos y las intenciones detrás de la actividad del diseño. Está interesado en la cultura visual, proporcionando lecturas más profundas y observaciones detalladas de artefactos y actividades del diseño gráfico, frecuentemente examinados a través del lente de la música. Empleando una variedad de voces narrativas, las obras combinan rigor académico con la accesibilidad de formas populares como el periodismo musical. FitzGerald se considera a sí mismo un entusiasta crítico: conocedor, apreciativo e irreverente.
Process Music: songs, stories, and studies of graphic culture es la segunda colección de escritos de Kenneth FitzGerald. El nuevo libro reúne más de 40 piezas principalmente de la última década, con obras reimpresas que aparecieron por primera vez en foros como Emigre, Eye, Print, Idea, Modes of Criticism, Design Observer, Speak Up y Voice: AIGA Journal of Graphic Design. Otros son textos de conferencias y presentaciones, han aparecido en mi blog o en otros sitios en línea, o son originales de esta colección. Muchas son difíciles (y costosas) de encontrar. El libro también contará con un preludio compuesto por la medallista de diseño de AIGA y presentadora de Design Matters, Debbie Millman.
El libro está organizado en cuatro secciones y una coda: “Blues in CMYK” contiene ensayos breves que se centran en conceptos y temas del diseño gráfico, como la práctica, los límites y el potencial de la crítica de diseño; diferentes aspectos de la educación en diseño; la importancia de la metáfora y la inspiración interdisciplinaria; la inclusión y responsabilidad en el diseño; el contexto adecuado de la tecnología digital; la autenticidad; la influencia de la fe religiosa en la actividad del diseño, y más.
“Interlude with Designers” presenta apreciaciones de individuos famosos y emergentes en la disciplina, incluyendo a Barney Bubbles, Paul Rand, William Addison Dwiggins, Jacqueline Casey, Paula Scher, Vaughan Oliver, Martin Venezky, el ilustrador Mark Andresen y el activista del diseño Andrew Breitenberg.
“Omnigraphy” incluye reseñas ampliadas y estudios sobre diseño gráfico y obras musicales, intérpretes y profesionales. Las figuras cubiertas incluyen a Josef-Müller Brockmann, Rudy VanderLans y Zuzana Licko/Emigre, Elliott Earls, Stefan Sagmeister, Hipgnosis, Fuel, y los músicos Van Dyke Parks y la banda británica Cornershop. Los artefactos examinados incluyen libros, proyectos interactivos, tipografías, revistas independientes y de mercado masivo, carteles y álbumes de discos.
“My Back Pages” ofrece memorias cortas e historias que adoptan una perspectiva personal sobre la creatividad, la cultura visual y la comunicación. Por último, “(extended play)” ofrece una ficción breve.