Snowblindness
Desafiando las narrativas coloniales en torno a la película de Netflix Against the Ice, este proyecto personal y editorial de un descendiente actual se abre a la inclusión cultural e histórica ampliando la narración. La nueva película de Netflix Against the Ice se basa en las aventuras de un explorador polar danés, capitán y colonizador en Kalaallit Nunaat (Groenlandia), quien dejó su huella y logros en libros y mapas que contribuyeron a la producción de la “memoria colectiva” y la historia dominante del colonialismo nórdico. Este libro está diseñado y editado por Gudrun Havsteen-Mikkelsen, la bisnieta de este mismo explorador, en colaboración con la diseñadora Anna Bierler. Combinando contribuciones visuales y textuales, material de archivo, diálogos y controversias, Snowblindness – Hablemos de narración, colonialismo, Netflix y mi bisabuelo presenta nuevas bases para el compromiso con las historias del explorador polar, ya sea que se transmitan visual, oral o textualmente. El resultado es un lector generoso y vulnerable, que entrelaza información de una multiplicidad de fuentes y pone especial énfasis en la colaboración, la confianza y el cuestionamiento. Nuestras vidas resuenan a través de la narración. La escritura y reescritura de la historia, las historias familiares transmitidas a través de generaciones, la inclusión de perspectivas plurales y la posterior ampliación de las conversaciones; nuestras identidades se forman por narrativas que colisionan y cambian. En Snowblindness, las narrativas coloniales son desafiadas mediante esta narración, fomentando un cuestionamiento de la historia, la ética y la estética.
Publicado por Onomatopee.