The Drawings
Philip Guston nació en Montreal, Quebec en 1913, el séptimo hijo de inmigrantes ucranianos. Criado en Los Ángeles y en gran parte autodidacta, encontró inspiración para sus primeros murales en los maestros del Renacimiento italiano. El reconocimiento temprano como pintor figurativo y los años dedicados a la enseñanza en el medio oeste fueron seguidos por un Prix de Rome en 1948-49, tras lo cual se mudó permanentemente a Nueva York y se volcó a la abstracción, uniéndose a contemporáneos como Pollock, De Kooning, Kline y Rothko. A mediados de la década de 1960, Guston se retiró de la escena artística de Nueva York a Woodstock, donde trabajó en las últimas pinturas figurativas por las que ahora es más conocido. Murió en 1980, semanas después de la apertura de una gran retrospectiva.
Después de su exposición en el Museo Judío en 1966, Guston se mudó a Florida y, durante un período de crisis personal, dejó de pintar. En cambio, se dedicó a producir dibujos simples. 'Dibujaba constantemente... Dibujando líneas muy puras, muy pocas líneas. Algunas de ellas terminaban siendo solo una línea o dos líneas en el papel.' Para Guston, 'los exitosos ... fueron aquellos donde el espacio se sentía lleno y no eran solo líneas.’