Tumbling Ruins
En Tumbling Ruins, la artista Henrike Naumann, la historiadora del arte Angela Schönberger y el arquitecto y teórico del diseño Andreas Brandolini desarrollan un proyecto que establece conexiones discursivas entre la obra de Naumann "Ruinenwert" (2019), la investigación de Schönberger sobre Albert Speer y la teoría del diseño posmodernista de Brandolini. A principios de los años 90, la artista Henrike Naumann (nacida en Zwickau, 1984, vive y trabaja en Berlín) observó la ideología de extrema derecha como la cultura juvenil predominante en su ciudad natal. Su obra reflexiona sobre la historia del terrorismo de derecha en Alemania y la aceptación generalizada de ideas racistas en amplios sectores de la población actual. Ella examina los mecanismos de radicalización y cómo se relacionan con experiencias personales y la cultura juvenil. Estudiando la fricción entre convicciones políticas antagónicas provocadas por la ambivalencia de gustos estéticos personales, Naumann construye instalaciones inmersivas que combinan video y sonido con escenarios escenográficos. Angela Schönberger (nacida en Kaufbeuren, 1945) escribió su tesis en los años 70 sobre el nuevo edificio de la Cancillería del Reich como escena central de los crímenes nazis y sobre la teoría del valor de ruina de Albert Speer, entrevistando al arquitecto para su investigación. Tras la caída del Muro, la exdirectora gerente del Internationales Design Zentrum Berlin centró su atención en la transformación estructural de la antigua Alemania del Este y la aparición de nuevos productos y diseños. Schönberger fue directora del Kunstgewerbemuseum, o Museo de Artes Decorativas, de los Museos Estatales de Berlín hasta 2010. Andreas Brandolini (nacido en Taucha, 1951; vive y trabaja en Saarbrücken y Petit-Réderching, Francia) fue cofundador del vanguardista New German Design de los años 80. En 1987, su emblemático German Living Room fue presentado en documenta 8; Jasper Morrison y Axel Kufus fueron sus socios en el estudio Utilism International. Como escritor y conferenciante, Brandolini aboga por muebles que susciten o permitan "historias" y rechaza rotundamente los dictados del funcionalismo.
Publicado por DISTANZ Verlag.