Política, Naturaleza

When Eye Land

Author

Star Feliz

Publishers

Printed Matter

Info

156 pages

2023

235mm × 180mm

Hardcover

SKU

AB6549

Cost

£20.00

¿Qué queda cuando la identidad y el sentido de pertenencia se eliminan de una relación con la tierra y el espíritu, y en cambio se moldean dentro de la imaginación patriarcal blanca europea? ¿Cómo vive y respira el colonialismo en nuestras células y psique, echando raíces en el subconsciente como un hechizo? ¿Quién es la tierra dominicana?

Compuesto por textos históricos y fotos, mapas coloniales, cartas fabulosas y los propios álbumes familiares del artista, When Eye Land confronta las visiones coloniales distorsionadas de la mirada occidental en La Española a finales del siglo XIX y principios del XX. La publicación desentraña el deseo asentado en el ojo del turista, científico y explorador, reflexionando sobre cómo el paisaje construido (la “Tierra que amó Colón”, como lo llama National Geographic) se forma por procesos espirituales, sociopolíticos, ecológicos y cognitivos.

A lo largo de este material, la publicación nos muestra la vida indígena y sus encuentros violentos con el dominio español, los trabajadores agrícolas, la industria temprana de Santo Domingo y los cultivos de exportación como el plátano, el marañón y la caña de azúcar. Algunas imágenes se transforman con una impresión inferior de tinta pantone dorada, ofreciendo adornos dorados como los que podrías encontrar en un viejo álbum de recortes. El proyecto ofrece una manera de reexaminar las mitologías culturales y la mercantilización de los pueblos originarios arawak-taíno del Caribe, y de elevar las vidas de los negros y los pobres rurales ocultos a la vista. Reflexiona sobre un pasado brutal, una realidad contemporánea vivida y cómo podríamos imaginar otros mundos por venir. Cuando Eye Land concluye con un epílogo del artista y escritor manuel arturo abreu que profundiza en los temas del proyecto desde su propia experiencia de precariedad económica, secretos generacionales y transmisiones del ámbito ancestral. Una extensa bibliografía acredita la fuente de las obras incluidas y referenciadas, fusionando la perspectiva antropológica y personal del proyecto.